lunes, 29 de diciembre de 2014

Texto Literario

                                                                                                                     TU MIRADA


Me miraste a los ojos, penetrando,
en lo más profundo de mi alma.
El cristal azul de tus pupilas,
me mostraba, mi imagen reflejada.

Me miraste y pediste temblorosa
que un te amo, saliera de mis labios,
pero ellos ya no tienen más palabras
pues los golpes de la vida los han cerrado.

Me miraste y tu pelo se erizaba,
y una gota redonda en tu pupila
que brotó, de un corazón roto
y cayó recorriendo tu mejilla.

Me miraste y tu rostro empapado
me exigía una palabra, una respuesta,
y mentí diciéndote te amo
por ganar de tu cara una sonrisa.














Texto Literario

Igualdad para Todos


En un pueblo pequeño de la ciudad de Obregón, Son., vive una la familia Armenta con pocos integrantes, entre ellos se encuentra Laurita la hija menor de Juan y Magdalena, una niña de seis años de edad, piel morena y baja estatura, ojos grandes llenos de alegría y complicidad, sus papas estaban muy contentos en tenerla en casa, aparte de ser la pequeña de la casa era la única mujer, tiene dos hermanos mayores José de doce años y Pedro de nueve años, todos se encontraban estudiando en la primaria del pueblo donde viven.

La escuela es pequeña  solo cuenta con una grupo de cada grado, pero es muy peculiar la mayoría de los alumnos son hombres,  no es debido a que no se acepten a mujeres en la escuela, es debido a la cultura de los padres que no quieren que sus hijas tengan una educación si terminaran casándose y atendiendo a su marido; pero la familia Armenta es diferente a los demás ellos quieren que su hija tenga educación, que no conforme con estar en la casa y  atender a su marido e hijos.

Al inscribir a Laurita en la escuela la directora se sorprendió al saber que inscribirían a una niña para el siguiente ciclo escolar, pero los comentarios no se hicieron esperar, los demás padres de familia no estaban de acuerdo en que aceptaran a Laurita en la escuela, decían ¨cómo es posible que estudie una niña en la escuela, eso es para hombres, mejor que la enseñen a ser una buena esposa y no a perder el tiempo en tonterías¨,  así pasaron los días, semanas y meses.

Y se llego el día en que Laurita acudiera por primera vez a la escuela, en la mañana sus papas y sus hermanos estaban muy entusiasmados porque empezaría una nueva etapa, pero no sospechaban lo que ocurriría, al presentarse al salón donde Laurita encontraría a sus amigos, con los que jugaba todos los días en el parque, no pensó que la reacción de ellos fuera de desagrado y no la trataban como antes, empezaron hacerle bromas y comentarios muy desagradables.

En la hora del recreo cuando la maestra no estaba al pendiente, los niños fueron con Laurita, ella estaba feliz porque jugaría con ellos, pero estaba equivocada, la empezaron a molestar a decirle que ella debería estar en la casa que las niñas no van a la escuela, Laurita empezó a llorar y fue corriendo con su maestra, le contó lo sucedido y tomo cartas en el asunto, primero hablo con la directora sobre la situación aunque ella ya estaba al tanto de todo; al regresar de recreo la maestra hablo con los niños sobre la actitud que tenían con Laurita, les comento que no es bueno andar haciendo ese tipo de comentarios y que ella tenia la misma oportunidad de estudiar como ellos, que no por ser niña cambiaría algo, que en la escuela todos eran iguales y recibían el mismo respeto por todos, así pasaron los días los niños ya no hacían los comentarios pero no se juntaban con ella.

La directora realizo una junta con todos los padres de familia de la escuela para hablar sobre la igualdad de oportunidades y el respeto hacia los demás, los padres de Laurita hablaron con todos, mencionando que ellos querían una mejor vida para su hija y por eso la mandaron a la escuela  que estudiar no va en contra de ser una buena madre, hablaron de las oportunidades que tendría al estudiar y como eso abriría las oportunidades para las demás niñas que desean estudiar pero por temor a ser juzgadas no lo mencionan.

Se realizo un trabajo arduo entre los directivos, maestros, alumnos, padres de familia y comunidad, pero poco a poco se creó conciencia sobre respetar las opiniones y tratar con igualdad a todos y no juzgar por querer cambiar las cosas, pasaron los meses y ya se registraba un incremento en el número de niñas que ingresaban a estudiar, continuamente se realizaban platicas sobre igualdad, respeto y tolerancia, poco a poco toda la comunidad fue cambiando su forma de pensar, claro no sucedió de la noche a la mañana pasaron meses incluso años para que comprendieran lo importante que es tener respeto por los demás, tolerancia en la forma de pensar y sobre todo el tratar como igual a hombres y mujeres.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Textos Epistolares

Textos Epistolares

¿Qué son?

Los textos epistolares o cartas están escritas en prosa, parten de una situación comunicativa muy especial, pues uno de los interlocutores no está presente y el emisor tiene que completar los detalles para evitar ambigüedades y favorece una interpretación correcta.
Al tratarse de una ¨conversación¨retardada, implica la utilización de rasgos propios del lenguaje oral, que se acentuarán más o menos según el tipo de carta. En su elaboración interviene, además otros tipos de escrito: la narración, la descripción y la exposición.
Se caracterizan por su unidad,claridad y sencillez.
La función lingüística que predomina es la expresiva y referencial.

Características.
El esquema que sigue un carta es normalmente el siguiente:
  1. Fecha. Se sitúa en el lado superior derecho. 
  2. Saludo. Depende de la relación existente entre el emisor y el receptor.
  3. Introducción. Es opcional, pero recomendable para predisponer al receptor a recibir la información favorablemente.
  4. Cuerpo. Es el motivo que ha originado el escrito, redactado con coherencia y lógica en forma de párrafos.
  5. Despedida. Se emplean fórmulas de cortesía que dependen del grado de confianza que une a los interlocutores.
  6. Posdata (P.D.) o post scriptum (P.S.). Suele colocarse en el margen inferior izquierdo y persigue aclarar algo que hubiese quedado oscuro o añadir algún dato de interés que se hubiera olvidado.

Clasificación.
  • Cartas personales
  • Cartas de compromiso
  • Cartas comerciales.
  • E-mail,etc

Textos Publicitarios

Textos Publicitarios

¿Qué son?

Es aquel que intenta llamar la atención de potenciales consumidores respecto al producto o servicio que se desea proporcionar,

Características.

Un texto publicitario persigue dos objetivos:

  1. Dar a conocer un producto 
  2. Incitar al público a que lo adquiera.

La finalidad de un texto publicitario es la persuasión.









Clasificación.

  • Aviso
  • Afiche
  • Folleto


Calaverita

Calaverita al profesor Eduardo Giadans


Con libro en la mano
la catrina entró al salón;
preguntando al maestro Giadans 
como se conjuga el amor.

El maestro asombrado
por esa inquietud:
le pregunta en que tiempo
quiere la conjugación.

¡Aprendan muchachos!
comparaba el profesor
nunca es tarde para aprender 
y ustedes no quieren 
por nada del mundo leer.

Ahora la catrina
les viene a dar una lección
y a quien no aprenda
se los llevará al panteón.
                                                                               Autores: Alvarez Morales Guadalupe Araceli
                                                                                         Fuentes Rodriguez Guadalupe Esmeralda

Texto Humorísticos

Texto Humorístico



¿Qué son?

Son narraciones de historias a través de una sucesión de ilustraciones acompañadas de un texto escrito, son secuencias de viñetas con desarrollo narrativo. 




Están orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos y/o iconográficos, combina la imagen plana con el texto escrito y los elementos verbales, sus recursos más frecuentes son: ironía, burla, sátira, caricatura y sarcasmo.



La función lingüística que predomina es la expresiva.





Clasificación.

  • Chistes.
  • Tiras cómicas.
  • Historietas.

Textos instruccionales.

¿Qué son?

Textos que dan orientaciones precisas diciéndonos paso por paso que hacer para realizar una cosa. La función de un texto instruccional es informativa y dependerá de aquello que se tiene por fin hacer

Tipos

  •         Las reglas de los juegos
  •         Las recetas de cocina
  •         Instrucciones para el manejo de aparatos
  •         Leyes y reglamentos
  •          Instrucciones para hacer ejercicios gimnásticos


Textos de información científica

¿Qué son?

         Son textos cuyos contenidos provienen del campo de las ciencias en general. Tanto las ciencias sociales como las ciencias naturales

Clasificación

  •         Científicos
  •          Tecnológicos
  •          Didácticos
  •          Divulgación
  •          Consulta



Textos Periodísticos 


¿Qué son?

  • Son mensajes que se transmiten a través de medios de comunicación de masas, con la finalidad que a través del emisor informar a la sociedad
  • Es  aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos y noticias.

Clasificación

       Periodismo informativo
       Periodismo interpretativo
       Periodismo de opinión




Textos Literarios

¿Que son?

  • Son los textos que privilegian el mensaje por el mensaje mismo.
  • En ellos se interesa primordialmente como se combinan los distintos elementos de la lengua de acuerdo con cánones estéticos para dar una impresión de belleza.
  • Son textos opacos, no explícitos, con muchos vacíos o espacios en blanco, indeterminados. Los lectores  entonces, deben unir todas las piezas del juego: la trama, los personajes y el lenguaje.
  • Los textos literarios exigen que el lector comparta el juego de la imaginación, para captar el sentido de cosas no dichas, de acciones inexplicables, de sentimientos inexpresivos.    

Clasificación

  • · Narrativos: Estas son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de Texto destacan la novela y el cuento


  • ·         Dramáticos: Estos Textos ofrecen como panorama el conflicto entre dos o más personajes; el desarrollo de la obra está encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cuál es su enlace. (Los guiones para teatro, cine, etc.)



  • ·         Liricos: En estos Textos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de un personaje determinado. Entre ellos están: himnos, odas, elegías y canciones. Ejemplo: las historias las puede contar a quien le pasan las cosas o se pueden contar historias sobre alguien a quien le pasan esos sucesos.